![]() |
Abantos, en caminos escondidos |
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de enero de 2014
Foto del día: Monte Abantos
El monte Abantos, próximo a San Lorenzo del Escorial, ofrece alternativas de senderismo plácido, en un ambiente natural, a penas algo estropeado en la cima, pero en general muy agradable para pasear. Al fin y al cabo, no todo son hazañas y conquistas en la montaña.
Hace aproximadamente una década, todos los años en verano había "misteriosos" incendios en la zona, hasta que hace 8 uno de ellos arrasó una buena parte del monte. A los pocos año la Comunidad de Madrid permitió la construcción de 850 viviendas en la zona quemada, por lo cual no sería raro que la presión urbanizadora y la rapiña vuelvan a aparecer de nuevo para devorar este paraje, protegido sólo sobre el papel, pero con un cartel de "a la venta" ya escrito en los planes de algunos.
lunes, 7 de mayo de 2012
Peligro en Torrelodones
Como muchos conocéis, en Torrelodones hay dos zonas de escalada. Una de ellas se encuentra próxima a la estación, con una aproximación de unos 20 minutos, aunque no siempre es posible hacerla desde la propia estación, pues depende de las condiciones del río.
Lo que si es seguro es la absoluta pestilencia de este tramo del río. Casi da miedo hacerse alguna rozadura, porque debe ser el paraíso para toda cepa bacteriana que se precie de maligna. Plásticos enredados en la vegetación, espumas sospechosas y todo tipo de desechos se concentran junto a estas vías y convierten una experiencia atractiva en una aventura Lovecraftiana en una alcantarilla a cielo abierto.
A la dosis habitual de riesgo biológico, se añade ahora esta reciente noticia difundida por la F.M.M
Al parecer, el 25 de marzo un escalador resultó lesionado y se requirió la intervención del G.E.R.A. El impacto recibido no debió ser trivial pues se habla de un casco partido por el impacto. Así pues ya sabeis chic@s... "tened cuidado ahí fuera".
![]() |
Vías con fisuras muy atractivas. Fotos de Resbalancia. |
Lo que si es seguro es la absoluta pestilencia de este tramo del río. Casi da miedo hacerse alguna rozadura, porque debe ser el paraíso para toda cepa bacteriana que se precie de maligna. Plásticos enredados en la vegetación, espumas sospechosas y todo tipo de desechos se concentran junto a estas vías y convierten una experiencia atractiva en una aventura Lovecraftiana en una alcantarilla a cielo abierto.
A la dosis habitual de riesgo biológico, se añade ahora esta reciente noticia difundida por la F.M.M
Al parecer, el 25 de marzo un escalador resultó lesionado y se requirió la intervención del G.E.R.A. El impacto recibido no debió ser trivial pues se habla de un casco partido por el impacto. Así pues ya sabeis chic@s... "tened cuidado ahí fuera".
lunes, 30 de abril de 2012
Fracking -¿Vale la pena?
Se habla y se comenta que se están autorizando en España varios proyectos para la extracción de gas no convencional mediante la técnica de fractura hidráulica. Esta técnica ha sido aplicada extensivamente en Estados Unidos, creando una importante controversia, debido a que parece tener muchas probabilidades de contaminar los acuíferos.
No es mala idea estar informado. Aquí tenéis un programa, del escarabajo verde, curiosamente de TVE, donde se habla del efecto de esta industria, entre acusaciones de ocultismo en las concesiones y en los productos químicos que se emplean para este polémico proceso
¿Cómo funciona este sistema? En esencia consiste en extraer gas de formaciones no permeables. Este gas está atrapado en formaciones que no permiten su movimiento en condiciones normales, así que la forma de extraerlo es introducir pequeñas cargas explosivas que creen fracturas en la formación. Hasta aquí no es demasiado problemático.
Sin embargo, para mantener abiertas las fracturas y ampliarlas se inyecta agua a presión mezclada con productos químicos, sobre los cuales no parece haber mucha información, pero se habla de plomo y benzenos, venenoso y cancerígeno respectivamente.
Es curioso como el propio artículo de la Wikipedia, donde suelen ser asépticos, describe la existencia de controversias y la falta de legislación europea por el momento.
Por último, las empresas norteamericanas que traerían la tecnología para hacerlo son exactamente las mismas que han creado importantes problemas ambientales y sociales en U.S.A. con esta técnica y entre las cuales se encuentra por ejemplo Halliburton. En fin, para que luego nos quejemos del McDonalds.
Aquí os dejo una dirección de una web que se opone a la aplicación de la técnica en Cantabria y un video ilustrativo.
No es mala idea estar informado. Aquí tenéis un programa, del escarabajo verde, curiosamente de TVE, donde se habla del efecto de esta industria, entre acusaciones de ocultismo en las concesiones y en los productos químicos que se emplean para este polémico proceso
![]() |
Ir a la página |
![]() |
¿Cómo puede crear problemas la Fractura Hidráulica? |
Sin embargo, para mantener abiertas las fracturas y ampliarlas se inyecta agua a presión mezclada con productos químicos, sobre los cuales no parece haber mucha información, pero se habla de plomo y benzenos, venenoso y cancerígeno respectivamente.
Es curioso como el propio artículo de la Wikipedia, donde suelen ser asépticos, describe la existencia de controversias y la falta de legislación europea por el momento.
Por último, las empresas norteamericanas que traerían la tecnología para hacerlo son exactamente las mismas que han creado importantes problemas ambientales y sociales en U.S.A. con esta técnica y entre las cuales se encuentra por ejemplo Halliburton. En fin, para que luego nos quejemos del McDonalds.
Aquí os dejo una dirección de una web que se opone a la aplicación de la técnica en Cantabria y un video ilustrativo.
jueves, 26 de abril de 2012
La Vergüenza de El Pico del Lobo
En la cima del Pico del Lobo se encuentra una lamentable ruina de hormigón junto a la estación de esquí de La Pinilla, origen de la misma, en la Sierra de Ayllón.. ¿Hasta cuando seguirá ahí este atentado medioambiental?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Puedes seguir "La Resbalancia" en Facebook
Sigue "La Resbalancia" en Facebook para no perderte ninguna de las fotos, publicaciones e ideas que no aparecen en el Blog.