Mostrando entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ascensión al Pico Comapedrosa (2.939 m.). Andorra.

El Pic Comapedrosa es la mayor altura Andorrana, un "casi tres mil" que da nombre al Parque "Natural Valls del Comapedrosa". En verano el gasto es de 2 B.E.T en honor a los 1.500 metros de desnivel a salvar, con un dificultad técnica equivalente a "caminar con un tacón roto sin romperse nada más" por el cresteo y un riesgo equivalente a "cruzar la calle sin mirar, fiándote de que los demás lo están haciendo".

La situación
El camino desde las proximidades de Arinsal discurre a lo largo del GR-11, progresando hasta cerca del refugio de Comapedrosa (no hace falta subir al mismo) para llegar hasta el Estany Negre.

El Estany Negre, aunque es azul. El camino de bajada se entrevé en el centro de la imagen.
Allí comienza la única dificultad que está en los últimos 300 metros donde deberemos elegir entre subir cresteando (pasos de III como mucho) o por un camino empinado por una pedreda algo descompuesta. Posiblemente la mejor forma es entrar por la cresta y bajar por la pedreda. Una tercera opción es una larga bajada por una zona arenosa amarilla, pero está cerrada con carteles de aviso y por tanto no es recomendable.

A continuación, algunas vistas que encontraremos por el camino:

Empezamos por bosque

Cresta del Sans Fonts

Caprichos de la naturaleza

Claras indicaciones
Un sendero muy cómodo, ascendiendo contínuamente

El refugio está oculto tras el promontorio del centro

Bajamos un poco antes del refugio
Hay árboles derribados por la fuerza de los elementos

Hay que apretar un poquito

Tras el refugio, nos dirigimos a los Estanys
Mirando hacia atrás, se ve el refugio sobre el promontorio

Pedredas al pie del Sans Fonts

Otra subida seria hasta los Estanys




Las Bassas, con algo de agua

Indicaciones simples
Estany Negre

Un cresteo no muy complicado
La cima a la vista
Hace ilusión ver algo de nieve a estas alturas del verano

En la cima, se ven muchos picos Andorranos y Españoles.
Viendo el Estany, no pude resistirme a bañarme un poquito en él.
El Pedrosa, curiosamente blanco y calcáreo en este tramo, serpentea hacia el valle
Tenemos que vigilar esas nubes.
Nos despedimos de este agreste paisaje


martes, 4 de septiembre de 2012

Pic de la Font Blanca

La propuesta para este segundo día de montañismo veraniego en Andorra era el Pic de La Font Blanca por la Portiella de Rialb. Un desnivel real de 1000 metros, que acumulando, se convierte en aproximadamente 1300 por la bajada (y subida a la vuelta) que hay que realizar en la mencionada Portilla de Rialb.
Cima, mirando al norte
 Se trata de una actividad de 1 B.E.T y medio en verano, con una exposición equivalente a "Salir en invierno sin bufanda" y unos requerimientos técnicos equivalentes a "Atarse un nudo en los zapatos". Si vamos por la cresta la exposición sube a "mismo riesgo que decirle a tu suegra que no te gusta su paella" y los requerimientos técnicos a "Encondarte con un compañero si que se manche los calzoncillos de la 'risa'".
Cerca de la cima
 Se sale desde el parking cercano a El Serrat y se remonta el valle de Rialb hasta el Refugio de, como no, Rialb. Despues hay que ganar cota hasta la portiella de... Rialb. Desde aquí se pueden tomar dos recorridos alternativos: El fácil que es bajar por el otro lado de la portilla y remontar por la derecha hasta una primera antecima, que nos engañará dejándonos aun a 200 metros verticales de la cima. El camino complicado es ir por la cresta que hay a la derecha de la portilla.

Intento de cresteo

Una cresta que empieza suave, pero que acaba en pasos difíciles y expuestos. Idealmente se llevaría cuerda y material para esta opción que yo no completé por precaución, teniendo que buscar la vía de escape más rápida para continuar por el camino normal. Las vistas de cima son espectaculares.


Cresta desde el valle

Hay que decir que los refugios no guardados de Andorra han sido reparados y limpiados este año y están en unas condiciones perfectas.


Un plano claro en el aparcamiento

Un camino cómodo

Remonta suavemente

A la izquierda aparecerá la portilla tras el refugio

Los refugios están en buenas condiciones

Indicaciones perfectas

Plácido valle

Una tapita por el camino

La portilla al fondo

Subimos tranquilamente
Camino bueno a la izquierda

Fauna local: Un rebeco (o bucardo o isard como se quiera)

El collado

Por la cresta

Ese es el camino bueno

La cresta que abandoné


La prespectiva engaña y aun falta una tirada

Flora de altura


Vistas pirenaicas

Valle de Rialb

Al fondo Vallnord - Arcalis

Praderas, colinas y cielos

Nos despedimos del valle




Puedes seguir "La Resbalancia" en Facebook

Sigue "La Resbalancia" en Facebook para no perderte ninguna de las fotos, publicaciones e ideas que no aparecen en el Blog.