Mostrando entradas con la etiqueta ascensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ascensión. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

Maliciosa Baja por la Barranca

 Todo el valle de La Barranca tiene multitud de itinerarios tanto por bosque como por monte bajo. En este caso dejo unas fotos del recorrido hasta la base del Peñotillo. A penas hemos pisado un poquito de nieve haciéndolo a finales de Abril. Dejo el track seguido aquí en wikiloc: El Peñotillo por el Valle de la Barranca.

El recorrido


Esfuerzo: 2 B.E.T., Riesgo: Equivalente al de pisarte a ti mismo tras tres cubatas. Técnica: Poder usar las manos para subirte a una piedra sin aludir a la posibilidad de romperte las uñas nuevas.

Las represas cerca del Hotel La Barranca

Nuestro objetivo de hoy

Entramos pronto en el bosque

Unas cabras tomando el sol

A su aire

Queda poquita nieve

Hace un día perfecto para repanchingarse

El embalse de Navacerrada al fondo

Un par de kilómetros antes del final del recorrido está esta curiosa fuente

lunes, 18 de febrero de 2013

Vía Tino al Pájaro. Croquis e impresiones.



Esta vía es una clásica que nos llevará a la cima del risco de "El Pájaro" en La Pedriza, con bastantes apreturas en el primer largo y momentos de cierta congoja en la travesía de su tercer largo. Si el 6a se nos queda justito es mejor probar la Vía Sur Clásica al Pájaro que es un poco más asequible.

Para realizarla necesitaremos al menos 12 express, juego de fisureros, algún alien o equivalente y al menos 9 camalot medianos (principalmente 1 al 3) si queremos protegernos eficazmente. Para realizar esta vía de primero con mínimas garantías hay que tener al menos bien consolidado un grado de 6a a vista en adherencia y fisuras y contar con que habrá que realizar un esfuerzo físico notable.

Croquis de la vía Tino al Pájaro. 



La aproximación se realiza desde Cantocochino y dura algo menos de una hora. Inicialmente se sigue la "autopista" de la Pedriza y hay que encontrar el lugar adecuado para pasarnos a la derecha del río y enfilar hacia el Pájaro. Os dejo la ruta aquí (está orientada en sentido regreso).


Esto no presagia nada bueno ¿eh?
En el pie de vía nos orientamos con facilidad. La entrada es compartida con la Sur Clásica, pero después se entra por la fisura de la izquierda.

La entrada a la vía es compartida con la Sur Clásica
Iván ataca el primer largo y pese a tener más que suficiente grado, el avance no es rápido debido a la necesidad de empotrar contínuamente el pie derecho y subir metro a metro con esfuerzo, sin olvidar meter los empotradores para quitar un poco el miedo.

Iniciando la fisura / chimenea del primer largo
A veces hay que salir de la fisura, lo que hace más complicado el colocar los seguros.

Aquí hay que salirse.
Uno de los momentos delicados de esta vía está en este largo. Es un buen momento para colocar varios seguros y, si no se tiene claro, hacer A1 con ellos. Un poco por encima está la primera reunión, equipada y rapelable si fuera menester.

En esta zona están los pasos delicados de 6a+
El siguiente largo es bastante sencillo en comparación con lo que dejamos atrás. Se sube fácil y tiene muchas posibilidades de aseguramiento en su recorrido. nos dejará en la R2, debajo un techito que bordearemos por su izquierda para salir. Julián resuelve el largo a velocidad de vértigo.
Segundo largo de la vía Tino
Iván inicia el ascenso del tercer largo. Para ir de primero airosamente conviene ir bien suelto en al menos 6a+ de adherencia, mientras para un segundo con un grado 6a a vista puede resultar un reto interesante en la zona de la travesía, donde no podrá recibir ayuda en su progresión. Sacar el largo en libre supone poder hacer una travesía que se da en guías como 7a+.

Inicio del tercer largo de la vía Tino
Un problema añadido de hacer este largo de primero es que rápidamente se pierde de vista la reunión y en la zona más delicada hay cierta "soledad".

Tras salir a la zona de placa se seguirán las chapas de color verde que emplearemos para asegurarnos. En la foto ya las ha retirado Julián, segundo en este largo de nuestra cordada de tres.

6a adherencia en el tercer largo
Llegamos finalmente a la zona de travesía. Pese a poder acerar casi todos los pasos, hay que contar conque al menos habrá que dar en libre alguno de 6a.

Travesía acerable
A continuación salimos hacia el largo cuarto. De nuevo le toca a Julián resolverlo, ya que yo me hago el sueco con mucho arte, pero de forma innecesaria dado que no sale más de IV. Iván y yo subimos charlando animadamente. No hay fotos.

El quinto largo son sólo 10 metros de IV-, con la peculiaridad de que no tiene seguros intermedios. Para que mis compañeros no me llamen vago, me lo doy yo, llegando a la última reunión que es la que sirve también para rapelar por el lado contrario.
Este largo va sin seguros. Típico sentido del humor pedricero.

Y finalmente un rappel con dos tramos volados....

rapel de salida
Tras rapelar hay que subir una cuestecita a nuestra izquierda (orientados de espaldas a la pared por la que bajamos) y luego ir virando a la derecha hasta encontrar unas canales que tienen algunos pasos un tanto delicados, sobre todo si están húmedas como nos pasó a nosotros.

Para quien guste conocer otra vía interesante a este conocido risco, aquí tiene la reseña de la Vía Sur Clásica al Pájaro.

martes, 4 de diciembre de 2012

Primeras nieves de la temporada en Peñalara

Os presento un reportaje gráfico sobre la primera nieve de la temporada en el Pico de Peñalara, Madrid. Ha sido un frío placer ver que a las nevadas le han seguido temperaturas bajas. Para los próximos días está prevista una alternancia de nieve, calor y frío nocturno que hacen presagiar una buena capa de nieve de base para esta temporada. A ver si aguanta y quedan bien formados los corredores y cascadas.

Caprichos de la nieve

Camino a la Luna


Hacia Segovia


Cerca de la Cima de Peñalara

Indicaciones en Peñalara

Cresta de Claveles versión invernal

Flanqueo cerca de Claveles


Cerca de la Laguna de los Pájaros

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ascensión al Pic de l'Estanyó (2.915 m) por el Vall de Riu

El Pic del Estanyó es una ascensión sencilla, por un camino bien marcado que merece un B.E.T. y medio de esfuerzo, con un una dificultad equivalente a "sentarse en un sofá sin acabar en el suelo" y una exposición equivalente a "ducharse sin gorro de baño".

Se comienza desde Els Plans, Cerca de Ransol y hay varios senderos que acaban por llevarnos al refugio de la Vall del Riu. El refugio no guardado está recién arreglado y pintado, en perfectas condiciones. Posteriormente seguiremos hasta los Estanys y  tras pasar el Grand Estany iremos hasta la cuerda por la que discurre un senderito que nos deja plácidamente en la cima. Alternativamente se puede subir por alguna de las canales, pero requiere más técnica y habilidad hacerlo así.

Entramos en el bosque
Atrás quedan el aparcamiento y el pueblo
En la parte media del valle tras unos 350 metros de subida.
Llegamos al refugio de la Vall del Riu
Limpio y arreglado
Con su nombre correspondiente
Se sigue remontando
Abordamos la subida a los Estanys
Las vistas a la cima nos dan ánimos
Un pequeño Estany con poco agua este verano
Paramos en el Gran Estany antes de atacar la cima.
El camino está bien indicado
Bonito reflejo
Grand Estany
El camino sencillo está en el collado del fondo
Esta es la alternativa "divertida", como no se el nombre la bautizamos "La Magic Line" al Estanyó :)


La vía lateral, sin complicaciones
El final de la canal es prometedor
Coronada la pedreda, el panorama es a gradable
No hace falta crestear, hay un caminito a la derecha.
Panorama desde la cima
La fauna local incluye los buitres
Toca bajar
La fauna local, divirtiéndose
Nos vamos

Puedes seguir "La Resbalancia" en Facebook

Sigue "La Resbalancia" en Facebook para no perderte ninguna de las fotos, publicaciones e ideas que no aparecen en el Blog.