Desde el Parking |
El grado más alto (para mi) es 6a / V A0 y el grado medio IV+. Lo hemos realizado con la inestimable ayuda de Ángel Rituerto, excelente conocedor de la zona y sin el cual hubiera sido fácil despistarse.
Datos "técnicos" en la escala R.E.S.B.A.L.A. Esfuerzo: pongamos 2'5 B.E.T. para la ascensión. Riesgo: Debido a que es escalda clásica totalmente desequipada con reuniones no definidas, inexistencia de buenos croquis y posibles caídas de piedras doy un riesgo equivalente a "preguntarle a un yonki con navaja si tiene cambio de 50 euros". Técnicas y habilidades: Escalada clásica: Montar la reunión con lo que haya sin que tu compañero te odie cuando llegue y la vea, poder poner un "friend" a cañón y usarlo si es menester para progresar, meter el pie en una fisura estrecha sin que se te salten las lágrimas.
APROXIMACIÓN
La aproximación se realiza desde el aparcamiento del nogal del barranco por un camino fácil, que en un momento dado hay que abandonar para llegar al punto de comienzo de la vía. Es un tanto difícil ubicar el comienzo incluso con ayuda de las fotos que incluyo. Nosotros hemos tenido la fortuna de contar con Ángel Rituerto, veterano montañero, escalador con mucha escuela y experto conocedor de la zona.
Desde el aparcamiento se toma el camino que pasa por el famoso Nogal del Barranco que da nombre la zona:
Camino a seguir |
El nogal del barranco |
El camino nos llevará bordeando un curso de agua, donde se pueden apreciar formaciones muy estéticas. En invierno y en ocasiones se llegan a formar cascadas de hielo en la zona, pero hay que cogerlas justo en su punto porque no es una zona muy alta ni fría.
Cascadas y pozas por el camino |
Por el camino está el "paso de la cabra". Si vas a perder el equilibrio mejor hazlo en otro sitio.
Paso de "La Cabra" |
Como referencia, es útil fijarse en una cascada negra y amplia que está cerca de la cresta que hay a la izquierda del camino (marcada en azul en la fotografía). Visto desde aquí el espolón (en rojo) engaña y parece modesto, pero luego da mucho de si. La aproximación puede llevar una hora y media a ritmo normal.
![]() |
Camino, vía y cascada negra de referencia |
Yendo por el margen izquierdo del curso del agua hacia la cascada del fondo tendremos que hacer algunos destrepes, para cruzarla cuando nos sea posible.
Camino a las cascadas |
Destrepar ello |
Remontar con cuidado por la izquierda |
Vista desde el punto de partida |
Inicio del primer largo |
LA VÍA
Recuerda que es una vía poco transitada y por ello hay comprobar bien de dónde te agarras y dónde pones los pies porque abundan las piedras e incluso los bloques sueltos. Hay varios puntos de escape de la vía y, en esta época (mayo 2012), es posible coger agua en las proximidades de alguna de las reuniones.
La vía es bastante intuitiva, pero sólo he podido hacer por ahora un croquis parcial, sin indicaciones de grado. Por favor, tomaros las indicaciones de grado como aproximadas. El paso más delicado es un pequeño techo, pongo foto más adelante. Hay además que tener en cuenta que los largos pueden darse a gusto de cada cual, porque no hay reuniones definidas.
La primera reunión se lacea bien sobre unos bloques quedando bastante segura. El primer largo empieza III y no pasa de IV.
Inicio del primer largo |
A mitad del primer largo |
Un reposo a mitad del largo |
Continúan los largos con grados asequibles:
En nuestro sexto largo hay techo bajo el que hay que pasar y se puede dar como V/V+ expuesto o bien pegarse al techo y hacer A0 con un friend mediano. En libre por arriba puede ser 6a/6a+. Hay manos malas y los pies van en adherencia o en resbalancia según se te de.
Llegando a coronar una pequeña cima (por no llamarla prominencia) que aparece en el croquis como la octava "reunión sobre una seta". Aquí la reunión es un poco más precaria de lo normal. Hay que lacear una seta no muy grande y asegurarse de que el esfuerzo va hacia abajo colocándose uno por debajo de la misma. Para dar un poco más de garantía se pueden poner camalots del 5 (en mi caso un Linkcam naranja) en la fisura entre las rocas sólo por si acaso. Si tienes suficiente cuerda se puede montar un poco más adelante. Foto vista desde arriba, gracias a Miguel "Zorropotroco".
Reunión en la seta |
![]() |
Destrepe y largo octavo |
Ya con las fuerzas un poco justas nos espera un largo que se inicia en V / V+ con un par de pasitos que hay que ver (trepar 4 metros y luego cambiar a la izquierda) y luego se suaviza.
![]() |
Un largo noveno largo |
Galayos visto desde la cima del Cervunal. |
![]() |
Vista desde la décima reunión. |
![]() |
Vistas de Galayos |
Suerte a todos.
EL DESCENSO
La forma más cómoda de descender es por un camino, bastante bien marcado con hitos que queda, tras subir a la cima, al lado contrario de la vía realizada. Tras descender a un collado, hay que subir un poco siguiendo el camino y finalmente bajar por un sendero limpio y fácil hasta el fondo del valle.
Si te has quedado con ganas de más tienes aquí más vías y reseñas donde seguir perdiendo adherencia.
Bonita escalada nos curramos Cesar,son de las que dejan huella.Saludos.
ResponderEliminar